Directiva NIS 2: España acelera su transposición para reforzar la ciberseguridad

La Unión Europea estableció la Directiva NIS 2 para reforzar la ciberseguridad en sectores esenciales, y España trabaja contrarreloj para adaptar su legislación antes de finales de 2025. Esta norma amplía las obligaciones de las empresas en materia de prevención y respuesta ante ciberataques, imponiendo sanciones más severas a quienes incumplan las medidas de protección.

La transposición española está en fase avanzada, con un anteproyecto de ley que introduce nuevas obligaciones de notificación de incidentes, auditorías de seguridad periódicas y la designación de responsables internos de ciberseguridad. El texto afectará a sectores estratégicos como energía, salud, transporte, financiero, agua y administración pública.

Uno de los puntos más relevantes es la ampliación del ámbito subjetivo: empresas medianas que antes no estaban obligadas deberán ahora implementar sistemas de gestión de riesgos tecnológicos. La Agencia Española de Ciberseguridad coordinará las actuaciones nacionales y actuará en colaboración con ENISA, la agencia europea.

Las sanciones previstas oscilan entre 100.000 y 10 millones de euros, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Los despachos especializados en derecho tecnológico ya advierten de la necesidad de asesorar a pymes y autónomos en la implementación de políticas de seguridad digital para evitar futuras responsabilidades legales.

La entrada en vigor de esta directiva supone un reto jurídico y técnico de gran envergadura, que coloca la ciberseguridad en el centro del cumplimiento normativo empresarial y abre nuevas oportunidades para la especialización profesional en derecho tecnológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *